La saga 'Saw' tiene una copia cristiana que es tan horrible como suena. Especialmente porque su asesino ni siquiera mata

El "reconciliador" tiene planes muy devotos para sus secuestrados

Reconciler
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-rodriguez

Miguel Solo

Editor

Aunque es perfectamente entendible que el cristianismo quiera tener su canon cinematográfico, es hilarante que en muchos casos este nazca de intentar imitar taquillazos del cine laico. Tengo que creerme que en algún momento a alguien le motivó hacer una parodia cristiana de 'Crepúsculo' donde Edward Cullen quiere curar el sida (sí, eso existe), pero lo que desde luego no tiene ningún sentido es querer hacer una versión beata de 'Saw'.

Esto efectivamente también existe y se llama 'The Reconciler'. Un drama pomposo que convierte a Jigsaw en una especie de buen samaritano en la sombra, o puede que incluso algo más. La sinopsis es, y ojalá me lo estuviese inventando: "Un intrigante extraño trata de unir otra vez a amigos y miembros familiares que se han distanciado. A la vez que trata de reconciliar sus diferencias, sus motivos se mantienen un misterio".

Si no puedes esperar a ver este películón puedes hacerlo en este canal de youtube de películas cristianas. Y quizás es algo que podrías considerar, porque el resultado desde luego es de ver para creer. En la secuencia inicial dos hombres secuestrados se pasean por el zulo en el que les han metido con la tranquilidad del que mira estanterías en el supermercado. Poco se le pueden pedir a un elenco de actores claramente amateur o como mucho semiprofesional, pero lo que desde luego no ayuda es un guion que parece escrito por una máquina tras meterle un porrón de censura.

En otro momento encuentran lo que parece un cadáver en un baúl que resulta estar vivo y coleando. Ver como uno de los secuestrados explica el demencial modus operandi del "asesino" mientras los otros son capaces de mantener el rostro aterrorizado me hace pensar que quizás los actores aquí se merecen más crédito del que parece. Entre las muchas decisiones incomprensibles de la película hay una trama de una periodista que no tiene nada que ver teniendo entrevistas completas sobre lo triste que es el declive de la institución del rezo.

Lo loco es que incluso una película tan inane sea demasiado agresiva para algunos críticos creyentes. El medio cristiano Dove consideró que tenía varios elementos negativos, como lenguaje que rozaba lo blasfemo o mostrar en pantalla un hombre queriendo alejarse de su fe, y no le vieron ni un solo aspecto postivo. Es una verdadera lástima, porque la película tiene un giro final que (spoiler: si esto es algo que te importa muchísimo) revela que el Reconciliador es en realidad un ángel que actúa en nombre de dios. Algo que pensé que podría volver loco al público adecuado.

Tampoco es que el cine cristiano necesite este tipo de experimentos. Sus melodramas familiares funcionan relativamente bien en streaming. La cara cinta de animación 'The king of kings' está dejando su huella en la taquilla y buenas críticas, y eso sin olvidarnos del universo expandido a lo Marvel que se tienen montado en Prime con 'Los elegidos'.

En Espinof | La épica 'Ben-Hur' escondía un gran secreto a plena vista que ni siquiera Charlton Heston conocía. "No le digas nada"

En Espinof | Los diseños de 'Los Simpsons' no permitían ojos bizcos ni "expresiones demoníacas". Las muchas reglas de oro que cualquier animador debía acatar a rajatabla

Inicio